El presidente Gustavo Petro aseguró que en la salud «trafican todos los días y en muchas partes».
El presidente Gustavo Petro , por medio de su cuenta de X, se refirió al sistema de salud. En principio, aseguró que los gestores farmacéuticos monopolizaron el mercado de las medicinas y elevaron de manera artificial los precios.

«Debo hacer una advertencia pública, que no es amenaza, sino certeza, no permitiremos que los llamados gestores farmacéuticos que monopolizaron el mercado de las medicinas y elevaron artificialmente los precios, estén acaparando los medicamentos para sabotear la políticas de salud pública«, señaló el presidente Gustavo Petro.
Por otro lado, le hizo un llamado a las EPS, asegurando que tienen la opción de transformarse en gestoras farmacéuticas.
«El acaparamiento va contra la ley. Es criminal porque asesina. Si acaparan, iremos por los medicamentos. Llegó el momento de democratizar los gestores de la salud. EPS que quiera transformarse en gestora farmacéutica y abandone sus funciones de intermediaria financiera, como la actual ley permite, será bien recibida por el Gobierno«, agregó Petro.
Hasta cuatro meses de espera por medicamentos tienen usuarios de Nueva EPS en Barranquilla
Así como en varias ciudades del país, en Barranquilla también se mantiene el vilo para los miles de usuarios de la Nueva EPS, los cuales llevan dos, tres, cuatro y hasta cinco meses haciendo largas filas para que solo les confirmen la no disponibilidad de los medicamentos que necesitan con urgencia.
Varios de estos salen con cara de pocos amigos de las diferentes sedes de la droguería Cafam, en la capital del Atlántico, como es el caso de uno ellos que prefirió no dar su nombre, pero denunció estar en una problemática de nunca acabar.
“Este es un problema que, al parecer, no va a acabar nunca. Antes por el contrario, cada día empeora. El servicio es malo totalmente, no hay maneras para que se cambie”, dijo inicialmente.
“Estos nos afecta a los usuarios en todos los sentidos como gastos de transporte, dinero y hasta tiempo. En términos generales, no vemos la luz al final del túnel”, agregó.
Ese fue el mismo sentir de Jesús Cueto, quien expresó que a este paso la espera lo llevará hasta la muerte a él y a su esposa, teniendo en cuenta que ya no saben qué hacer para recibir una respuesta. Su última carta será quejarse ante la Superintendencia de Salud.
“La Losartán no la hay y rosuvastatina para el colesterol, tampoco. A mi señora la operaron de tiroides, no encontramos la levotiroxina. Tengo que comprarle algunas y vale cerca de 100.000 pesos. Ella también es operada de corazón abierto, también hay que tener cuidado con ese tema. Son medicamentos fundamentales”, declaró.
Pese a que un gran número prefirió no hablar ante los micrófonos, algunos por miedo a recibir represalias en sus atenciones,
Desde Cafam se emitió un comunicado en el que aseguran que “buscan asegurar el cumplimiento de los indicadores de atención a las solicitudes de pacientes remitidos por las EPS”, sin embargo, “presentan roturas en la logística debido al incumplimiento de las condiciones comerciales con diversos proveedores, lo que genera desatención a los usuarios”.
Por su parte, la nueva EPS reconoce que esta coyuntura impacta el sistema de salud, no obstante apunta que “la respuesta a estos interrogantes le asiste directamente a otros actores e instituciones del sistema”.