Gobernación presenta “Por tu salud, muévete; Atlántico se cuida”

La Gobernación del Atlántico, a través del liderazgo de la Secretaría de Salud y el apoyo técnico de Indeportes, estrena la estrategia “Por tu salud, muévete; Atlántico se cuida”, una acción territorial que invita a los ciudadanos  de los 22 municipios a adquirir hábitos y estilos de vida saludable para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.

El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán, explicó que esta estrategia apunta a cumplir la meta de reducir a 160 por cada 100.000 habitantes la tasa de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio, en el marco del Plan de Acción en Salud (PAS) 2025  de reducir a 160 por cada 100.000 habitantes la tasa de mortalidad

Para garantizar el éxito de esta estrategia, la Secretaría de Salud escogió al Instituto Departamental de Recreación y Deportes —Indeportes con el que firmó un convenio interadministrativo por $600 millones que impactará la salud de 3.840 personas.

Esta estrategia busca transformar vidas a través de la práctica regular del movimiento corporal dirigida por entrenadores deportivos y acompañados por personal de la Secretaría de Salud en 88 grupos regulares de actividad física dispuestos para todos los municipios, es decir, cuatro por cada uno, que se reunirán tres veces por semana en parques y espacios públicos para beneficiar a 3.080 personas con sesiones dirigidas y musicalizadas.

Se sumarán 22 grupos a los anteriores, exclusivos para personas mayores que se reunirán en cada municipio, una vez a la semana, impactando la salud de 770 personas mayores.

“Poco a poco pueden comenzar a hacer ejercicio, no es necesario ser un deportista”, explicó Fajardo.

Indeportes tiene todo dispuesto para llenar de actividad física a los municipios del Atlántico: 50 monitores ya calientan motores para que las plazas, canchas y parques del departamento reciban esta envolvente estrategia, motivando a la comunidad por una vida activa y saludable.

Frente a este convenio, el director de Indeportes, Iván Urquijo destacó el trabajo colaborativo por la por la comunidad, el fomento y desarrollo de la actividad física. “Está demostrado que moverse, activarse, hacer ejercicio de cualquier forma genera unos beneficios en el ser humano extraordinarios y eso es lo que deseamos, un departamento amante de la actividad física. Seguimos trabajando por la comunidad y cumpliendo nuestro plan de desarrollo de la mano de la Secretaría de Salud”, dijo.

Estas acciones hacen parte del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) 2025 de la Secretaría de Salud y responden a la necesidad de prevenir las enfermedades no transmisibles, como la hipertensión, diabetes, obesidad, las enfermedades cardiovasculares y afecciones mentales como el estrés.

Las enfermedades cardiovasculares, en particular, representan la principal causa de morbilidad y mortalidad en el departamento. La evidencia nacional y local muestra un patrón epidemiológico donde los factores de riesgo modificables —como la inactividad física, una alimentación poco saludable y la obesidad— juegan un papel determinante. La inactividad física, por sí sola, aumenta entre un 20 % y 30 % el riesgo de muerte prematura, y la obesidad es responsable del 90 % de los casos de diabetes tipo 2.

Esta nueva apuesta se suma a las estrategias de la Secretaría de Salud para reducir la incidencia y mortalidad por enfermedades cardiovasculares, mediante un enfoque preventivo, predictivo y resolutivo. 

Facebook
X
WhatsApp
Email
Scroll al inicio