En el marco de la versión número 63 de la Feria de la Ganadería de Montería, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, participó como invitado especial de la agenda académica organizada por la Universidad Pontificia Bolivariana. En su conferencia titulada “Atlántico para el mundo: turismo sostenible con identidad”, el mandatario compartió la experiencia del departamento en el posicionamiento turístico logrado en los últimos años.
Durante su intervención, el gobernador resaltó que el turismo en el Atlántico dejó de ser una aspiración para convertirse en una realidad tangible. “La solución es una sola: continuidad para seguir una línea de acción con un plan”, afirmó, destacando el papel de la planeación estratégica y la coherencia institucional para consolidar una visión que trasciende administraciones.
El mandatario subrayó que el departamento se planteó una visión clara del turismo como eje de desarrollo sostenible, lo que implicó construir, junto al sector privado, una narrativa de destino y los atributos físicos y simbólicos que lo respaldaran. “No bastaba con tener un carnaval o una buena playa, había que conectar eso con la infraestructura adecuada, servicios de calidad, identidad local y una oferta permanente, por eso desde nuestra primera administración trabajamos desde la base: el mejoramiento de los servicios públicos esenciales como el acceso a agua potable, vías y conexiones digitales”, explicó Verano, al referirse a los pilares que hoy posicionan al Atlántico como destino emergente del Caribe colombiano.
Esa hoja de ruta tuvo su impulso más fuerte con el plan de desarrollo ‘Atlántico Líder’ (2016–2019), liderado por Verano en su segundo mandato, cuando se identificaron las potencialidades del territorio y se tradujeron en inversiones en infraestructura turística, mejoras en la competitividad y formalización del sector. Posteriormente, esta línea fue fortalecida por la administración siguiente, con acciones como la consolidación del plan de ordenamiento de playas, la creación del Consejo Departamental de Turismo y alianzas con actores estratégicos como el Seña, Cotelco y la Cámara de Comercio de Barranquilla.
“Queríamos convertir nuestras tradiciones, como el chicharrón, la butifarra y la arepa de huevo, en productos estrella de destino, y lo estamos logrando”, afirmó al relacionar la manera en que la cultura gastronómica del departamento se ha integrado con su oferta turística.
La actual administración continúa ese camino en el plan de desarrollo ‘Atlántico para el Mundo’, que prioriza el ecoturismo, los festivales, la producción regional y el aprovechamiento de su ubicación estratégica en el corazón de la región Caribe, entre Santa Marta y Cartagena. El gobernador detalló cómo esta estrategia ha venido acompañada de obras de alto impacto como el Malecón del Mar, el Muelle 1888 y el Mercado Sazón Atlántico que está en construcción, así como el ordenamiento de playas como Country y Miramar, y el fortalecimiento de Salinas del Rey como destino de deportes náuticos.
Atlántico se consolida como un destino turístico del Caribe colombiano con una oferta que combina infraestructura, identidad cultural y desarrollo sostenible.
• Durante su intervención en la agenda académica de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Montería, el mandatario destacó cómo la continuidad de políticas públicas y la articulación con el sector privado y la academia han convertido al departamento en un referente para el país.