En Malambo prohíben venta y uso de pólvora

Date:

Share post:

La Alcaldía de Malambo, mediante el decreto 351 del 18 de noviembre de 2024, adoptó medidas para garantizar los derechos fundamentales a la vida, la integridad física, la salud, y la recreación de los niños y niñas expuestos a riesgo por el manejo de artículos pirotécnicos y sustancias peligrosas.

Teniendo en cuenta la norma estipulada, quedó prohibida la fabricación, almacenamiento, venta, comercialización, distribución, transporte, uso, porte y tenencia de toda clase de fuegos artificiales al aire libre y espacios cerrados, de luces pirotécnicas o de salón, pólvora fría, globos y artículos pirotécnicos en general en toda la jurisdicción del municipio.

Con la medida, se conformó, igualmente, un equipo interdisciplinario municipal para la prevención y el monitoreo de intoxicados con licor adulterado y heridos por balas perdidas.

Garantizados los recursos financieros para proyecto de agua potable en Malambo: Alcaldía

Tras el decreto, la alcaldesa Yenis Orozco, expresó: “El equipo interdisciplinario ejercerá funciones con el objetivo de generar lineamientos y directrices sobre las acciones de inspección, vigilancia y control al uso, almacenamiento, venta, comercialización, distribución, transporte, registro y permisos para el funcionamiento de los establecimientos dedicados a la venta de artículos pirotécnicos, fuegos artificiales, pólvora y licores”.

Desde la administración de Malambo resaltaron que el equipo interdisciplinario podrá poner a disposición de la Fiscalía General de la Nación las personas que sean detenidas por porte ilegal de armas de fuego.

Orozco afirmó que, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1098 del 2006 y Ley 1801 de 2016, todo menor de edad que sufra quemaduras o cause daños por manipulación de la pólvora será puesto a disposición de la comisaría de familia para el restablecimiento de sus derechos y la atención médica oportuna, y se impondrán comparendos al adulto responsable de él.

La mandataria recomendó tener mucho cuidado en diciembre con el consumo del licor adulterado, y no celebrar sus fiestas haciendo disparos al aire. “Estos pueden ocasionar la muerte a un amigo, vecino e inclusive al integrante de su propia familia”, sostuvo.

Entre otros aspectos, la Secretaría de Salud Municipal deberá incluir en sus planes de promoción la divulgación del presente decreto y adelantar las campañas de prevención, frente al riesgo generado por el uso de productos pirotécnicos.

Finalmente, la Alcaldía de Malambo enfatizó que la Policía Nacional y los inspectores de Policía del municipio serán los encargados de vigilar el cumplimiento de lo estipulado en el decreto, y de igual forma, impondrán a los infractores las sanciones y medidas correctivas previstas en la Ley 1801 de 2016Ley 670 de 2001 y decreto 4481 de 2006.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Related articles

Presidente Petro: ‘El acaparamiento va contra la ley, si acaparan iremos por las medicinas’

El presidente Gustavo Petro aseguró que en la salud "trafican todos los días y en muchas partes". El presidente Gustavo...

Gobernadores del Caribe proponen aprobación simultánea de ordenanzas para la autonomía regional 

Durante un simposio sobre sostenibilidad global realizado en Montería, los gobernadores Erasmo Zuleta, de Córdoba; Lucy García, de...

En Barranquilla, la marcha se tomó los barrios populares

Las movilizaciones en Barranquilla suelen ocurrir en avenidas principales, pero esta vez un largo tramo de la manifestación...

“Marchas se dieron de manera ordenada, tranquila y segura”: gobernador Verano

Las marchas de este martes, 18 de marzo, se desarrollaron de manera tranquila, ordenada y segura. Así lo...