La visita del presidente de la República, Gustavo Petro, a Emiratos Árabes, para participar en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, ha causado duras críticas. Y todo debido a que, en plena crisis ministerial, con la renuncia protocolaria de algunos titulares de cartera, y otras de forma irrevocable, desencadenada del tormentoso Consejo de Ministros del martes 4 de febrero, el jefe de Estado se marchó de gira, con lo que el país estaría, según sus críticos, en manos del polémico jefe de despacho: el exembajador Armando Benedetti, que motivó el remezón.
La gira no solo comprende su visita a Dubái para este encuentro, que se extenderá hasta el 12 de febrero, sino que también visitará Doha (Catar), del 12 al 14 de febrero; el 14 y 15 del presente mes en Arabia Saudí; y solo volverá al país el domingo 16 de febrero; en un periplo que completará ocho días, mientras su administración pasa por uno de los momentos más tensos: sin titulares de cartera, pues fue claro su pedido de que todos debían poner a disposición sus cargos, para que él tuviera la “libertad” de hacer los cambios que considerara necesarios.
El viaje tiene carácter de visita oficial a Emiratos Árabes Unidos y durante su estadía en Dubái “el mandatario sostendrá reuniones bilaterales con líderes de diferentes países con el propósito de fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales de Colombia en el escenario global”.
”Asimismo, se espera que su intervención en el foro resalte las estrategias del país en materia de sostenibilidad, tecnología y políticas públicas orientadas a la transformación social y económica”, añadió Presidencia.
Tras la visita a Dubai, Petro se trasladará el jueves 13 a Doha para hacer una visita oficial a Catar.
En Doha, el presidente mantendrá reuniones con el Emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani; con el ministro de Energía, Saad bin Sherida Al-Kaabi, y con otras autoridades del país, “con el fin de avanzar en los acuerdos comerciales y consolidar la implementación de los memorandos firmados durante la visita del emir a Colombia en noviembre pasado”.
El mandatario aseguró que uno de los objetivos de su gira por Emiratos Árabes Unidos es consolidar un acuerdo empresarial para desarrollar la inteligencia artificial y una “nube de datos soberana” en Colombia.
Petro también señaló que las naciones que visitará pueden ser aliadas claves para el comercio nacional, por ejemplo con la venta de café. Además, dijo que busca “diversificar las fuentes del endeudamiento externo de Colombia, porque eso nos daría mucha más fortaleza e independencia nacional, que si lo concentramos en unas solas manos”, agregó el mandatario.