En Colombia, el uso del dinero en efectivo ha disminuido considerablemente en los últimos años debido al auge de las plataformas de pago digital como Nequi, Daviplata y las transferencias en línea.
Sin embargo, el dinero físico sigue siendo común en muchas transacciones, especialmente en supermercados o tiendas de barrio. Asimismo, recientemente ha surgido una preocupación entre los consumidores, ya que varios establecimientos comerciales han comenzado a rechazar los billetes en mal estado. Conozca un poco más sobre esto.
¿Cuáles son los billetes que ya no se reciben en los supermercados?
Los supermercados en Colombia han implementado políticas más estrictas respecto a los billetes deteriorados. Los que ya no son aceptados incluyen aquellos que presentan daños evidentes, tales como:
- Billetes rotos o rasgados: aquellos con grandes roturas o que han sido reparados con cinta adhesiva.
- Billetes manchados o sucios: billetes con manchas de tinta, grasa, suciedad o cualquier otra sustancia que dificulte su identificación.
- Billetes mutilados: es decir, aquellos que han perdido una parte significativa, haciendo difícil su autenticación.
- Billetes fuera de circulación: algunos billetes antiguos que ya no son parte del sistema monetario en circulación.
Este rechazo de billetes deteriorados tiene varias razones detrás. En primer lugar, los billetes en mal estado dificultan la verificación de su autenticidad, lo que puede abrir la puerta a fraudes. Además, muchos comercios utilizan sistemas automatizados de cobro que no pueden procesar billetes dañados, complicando aún más su aceptación.
De interés: Devolución del IVA 2025: estas son las fechas para cobrar ciclos 5 y 6 en febrero
¿Dónde cambiar un billete en mal estado?
Aunque los billetes en mal estado no pierden su valor, los establecimientos comerciales no están obligados a aceptarlos. Sin embargo, existen alternativas para cambiarlos. Si posee billetes deteriorados, puede dirigirse a las entidades bancarias, ya que algunos bancos comerciales permiten hacer cambios.
En caso de que un banco comercial no reciba el billete, la opción más segura es acudir directamente al Banco de la República. En este banco, este dinero es evaluado y, si cumple con los requisitos establecidos, serán cambiados por otros en buen estado. Para este trámite, se debe diligenciar un formulario específico y presentar el billete dañado en las ventanillas de atención al cliente.
De acuerdo con lo establecido por la Junta Directiva del Banco de la República mediante Resolución Interna No. 4 del 24 de julio de 1998, artículo 9, el Banco de la República cambiará por una especie equivalente los billetes deteriorados o fraccionados que le presente cualquier tenedor, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser auténtico.
- Tener impresión por anverso y reverso.
- Estar conformado de por lo menos tres quintas partes continuas, así estén en uno o varios pedazos.
- Exhibir en forma completa una numeración.
Recomendaciones para evitar problemas al pagar
Para evitar contratiempos al momento de hacer pagos en supermercados u otros comercios, es recomendable tomar algunas precauciones:
- Revise los billetes recibidos: siempre revise con cuidado los billetes que reciba como cambio, y si nota daños visibles, rechácelos o intente cambiarlos inmediatamente.
- No los doble excesivamente: evite doblar los billetes en exceso, ya que esto puede dañarlos rápidamente. Guárdelos en un lugar adecuado para evitar que se dañen por humedad o suciedad.
- Cambie los billetes dañados con anticipación: si recibe un billete en mal estado, trate de cambiarlo en una entidad bancaria antes de usarlo en otros comercios. Esto ayudará a evitar problemas y le permitirá hacer sus compras sin inconvenientes.
