Así amanece Colombia: crisis en salud, emergencias por lluvias y bloqueos en varias regiones

Date:

Share post:

Se agrava la crisis en el sistema de salud en las ciudades de Cali y Palmira.

La crisis en el sistema de salud del Valle del Cauca se intensifica. Clínicas privadas han cerrado múltiples servicios, mientras que los hospitales públicos ya no dan abasto. En Santander, la Nueva EPS adeuda $750 mil millones a la red hospitalaria pública, lo que pone en riesgo la atención de miles de pacientes. Las autoridades advierten que los más afectados son los usuarios, quienes enfrentan demoras y falta de cobertura en los servicios médicos.

A esto se suman emergencias por el fuerte aguacero en Cali, donde la caída de árboles y fallas en la red eléctrica causaron estragos en diferentes sectores. En Medellín, un policía murió tras recibir el impacto de un árbol en la cabeza en la Avenida 33, donde además cuatro personas resultaron heridas en un accidente de tránsito.

La crisis en el sistema de salud del Valle del Cauca se intensifica. Clínicas privadas han cerrado múltiples servicios, mientras que los hospitales públicos ya no dan abasto. En Santander, la Nueva EPS adeuda $750 mil millones a la red hospitalaria pública, lo que pone en riesgo la atención de miles de pacientes. Las autoridades advierten que los más afectados son los usuarios, quienes enfrentan demoras y falta de cobertura en los servicios médicos.

A esto se suman emergencias por el fuerte aguacero en Cali, donde la caída de árboles y fallas en la red eléctrica causaron estragos en diferentes sectores. En Medellín, un policía murió tras recibir el impacto de un árbol en la cabeza en la Avenida 33, donde además cuatro personas resultaron heridas en un accidente de tránsito. Por otro lado, las protestas y bloqueos continúan en varias regiones del país. En La Guajira, líderes indígenas, afrodescendientes y sociales mantienen siete bloqueos exigiendo al Gobierno mejores condiciones en agua potable, salud, educación y tierras. En Chocó, comunidades indígenas cerraron la vía entre Quibdó y Medellín denunciando agresiones contra conductores.

En el sur del Cauca, campesinos de la cordillera de Patía se movilizan hacia la vía Panamericana en protesta por el deficiente servicio de energía eléctrica en la zona.

Las afectaciones en distintos sectores generan preocupación entre ciudadanos y autoridades, quienes piden soluciones urgentes ante la crisis en salud, las emergencias climáticas y los bloqueos que afectan la movilidad en varias regiones del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Related articles

Presidente Petro: ‘El acaparamiento va contra la ley, si acaparan iremos por las medicinas’

El presidente Gustavo Petro aseguró que en la salud "trafican todos los días y en muchas partes". El presidente Gustavo...

Gobernadores del Caribe proponen aprobación simultánea de ordenanzas para la autonomía regional 

Durante un simposio sobre sostenibilidad global realizado en Montería, los gobernadores Erasmo Zuleta, de Córdoba; Lucy García, de...

En Barranquilla, la marcha se tomó los barrios populares

Las movilizaciones en Barranquilla suelen ocurrir en avenidas principales, pero esta vez un largo tramo de la manifestación...

“Marchas se dieron de manera ordenada, tranquila y segura”: gobernador Verano

Las marchas de este martes, 18 de marzo, se desarrollaron de manera tranquila, ordenada y segura. Así lo...