Comfenalco Antioquia pone su experiencia al servicio del Gobierno para atender a colombianos deportados

Date:

Share post:

Comfenalco Antioquia ha puesto a disposición de la Cancillería y del Gobierno Nacional su experiencia, programas y conocimiento para la atención integral de colombianos afectados por procesos de deportación masiva. La Caja de Compensación propuso formalizar un acuerdo de cooperación interinstitucional que garantice asistencia inmediata y acompañamiento posterior a esta población.

La propuesta se alinea con el protocolo de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería y se enfoca en dos fases clave: la atención inmediata al momento de llegada al país (Fase V) y el seguimiento en territorio (Fase VI). Para ello, se plantea la intervención de la Agencia Pública de Empleo de Comfenalco Antioquia, que brindaría apoyo en capacitación laboral, inserción en el mercado de trabajo y fomento del emprendimiento.

Esta iniciativa busca fortalecer el tejido social y generar oportunidades concretas, garantizando una respuesta articulada y efectiva ante este desafío migratorio

La propuesta de Comfenalco se alinea con el protocolo de la Cancillería: atención inmediata y el seguimiento en territorio. ¿En qué consiste?

Comfenalco Antioquia ha puesto a disposición de la Cancillería y del Gobierno Nacional su experiencia». Así inicia el comunicado oficial con el que la caja de compensación anunció que tanto sus programas como su conocimiento tendrán el objetivo de colaborar con la atención integral de los colombianos afectados por procesos de deportación masiva que se lleva a cabo bajo la administración de Donald Trump en Estados Unidos.

«La Caja de Compensación propuso formalizar un acuerdo de cooperación interinstitucional que garantice asistencia inmediata y acompañamiento posterior a esta población», se puede leer en el comunicado.

Al respecto, el director Esteban Gallego le dijo a la emisora BluRadio que estas personas que vivieron muchos años en otros territorios suelen llegar muy desconectadas y desadaptadas; razón por la cual, la iniciativa pretende que puedan acceder a una posibilidad de un empleo o la creación de un negocio que les permita garantizar la generación de ingreso.

La propuesta de Comfenalco se alinea con el protocolo de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería y se enfoca en dos fases clave: la atención inmediata al momento de llegada al país (Fase V) y el seguimiento en territorio (Fase VI). Para ello, se plantea la intervención de la Agencia Pública de Empleo de Comfenalco Antioquia, que brindaría apoyo en capacitación laboral, inserción en el mercado de trabajo y fomento del emprendimiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Related articles

Presidente Petro: ‘El acaparamiento va contra la ley, si acaparan iremos por las medicinas’

El presidente Gustavo Petro aseguró que en la salud "trafican todos los días y en muchas partes". El presidente Gustavo...

Gobernadores del Caribe proponen aprobación simultánea de ordenanzas para la autonomía regional 

Durante un simposio sobre sostenibilidad global realizado en Montería, los gobernadores Erasmo Zuleta, de Córdoba; Lucy García, de...

En Barranquilla, la marcha se tomó los barrios populares

Las movilizaciones en Barranquilla suelen ocurrir en avenidas principales, pero esta vez un largo tramo de la manifestación...

“Marchas se dieron de manera ordenada, tranquila y segura”: gobernador Verano

Las marchas de este martes, 18 de marzo, se desarrollaron de manera tranquila, ordenada y segura. Así lo...