PETRO RESPONDE A LAS SANCIONES DE EE.UU. CON UN ARANCEL DEL 25% PARA MÁS DE 11 MIL PRODUCTOS

Date:

Share post:

La relación comercial y diplomática entre Colombia y Estados Unidos enfrenta una de sus peores crisis recientes tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de bloquear dos vuelos militares de deportación provenientes de su país y anunciar medidas comerciales drásticas. En respuesta, el presidente colombiano Gustavo Petro adoptó un enfoque de represalia que promete reconfigurar los lazos entre ambas naciones.

Trump endurece las medidas comerciales

A través de la red social Truth, Trump anunció la imposición de aranceles de emergencia del 25% sobre todos los bienes importados desde Colombia, medida que, según indicó, se incrementará al 50% en el transcurso de una semana. Esto supone un golpe significativo para las exportaciones colombianas, particularmente en sectores como el café y las flores, que dependen en gran medida del mercado estadounidense.

El mandatario estadounidense justificó su decisión con un enfoque proteccionista, llamando a los estadounidenses a cultivar maíz autóctono para alimentar al mundo y reducir la dependencia de productos extranjeros.

Respuesta contundente de Petro

Por su parte, el presidente Petro reaccionó con firmeza, anunciando vía redes sociales que ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, elevar los aranceles de importaciones provenientes de Estados Unidos en un 25%. Este aumento afectará hasta 11.500 productos, en un intento por redirigir las exportaciones colombianas hacia otros mercados internacionales y fortalecer la producción nacional.

“El ministerio debe ayudar a dirigir nuestras exportaciones a todo el mundo diferente a los EE. UU. Nuestras exportaciones deben ampliarse. Invito a todas las comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de nuestros productos”, escribió Petro, dejando clara su intención de reducir la dependencia económica de Estados Unidos.

Impacto en el café y otros sectores

El café, uno de los productos insignia de Colombia, se encuentra en el epicentro de esta crisis. El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón Jaramillo, destacó la gravedad de las posibles consecuencias. Subrayó que Estados Unidos representa el 40% de las exportaciones de café colombiano, generando más de 1.100 millones de dólares anuales.

“El café representa a más de 560.000 familias que lo cultivan esperanzadas en cada día mejorar la competitividad de un producto netamente exportable. USA es el primer socio comercial del café de Colombia”, puntualizó Bahamón. Además, hizo un llamado a la diplomacia para evitar una afectación económica devastadora para el sector y el país en general.

Llamado a la diplomacia

La situación subraya la urgencia de una solución diplomática que evite un deterioro mayor en las relaciones bilaterales. Aunque ambas partes han endurecido su postura, queda claro que las consecuencias de una escalada afectarán a millones de personas y podrán desencadenar una crisis económica y social de gran magnitud en Colombia.

En este contexto, los analistas coinciden en que el diálogo y la negociación son las únicas vías viables para resolver esta situación, salvaguardar los intereses de ambos países y mitigar los efectos adversos sobre sus ciudadanos.

Alerta de expertos

La respuesta del Gobierno Petro también ha generado críticas de expertos y líderes económicos. Mauricio Santa María, expresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), advirtió sobre las graves repercusiones que esta situación podría tener en la economía colombiana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Related articles

Presidente Petro: ‘El acaparamiento va contra la ley, si acaparan iremos por las medicinas’

El presidente Gustavo Petro aseguró que en la salud "trafican todos los días y en muchas partes". El presidente Gustavo...

Gobernadores del Caribe proponen aprobación simultánea de ordenanzas para la autonomía regional 

Durante un simposio sobre sostenibilidad global realizado en Montería, los gobernadores Erasmo Zuleta, de Córdoba; Lucy García, de...

En Barranquilla, la marcha se tomó los barrios populares

Las movilizaciones en Barranquilla suelen ocurrir en avenidas principales, pero esta vez un largo tramo de la manifestación...

“Marchas se dieron de manera ordenada, tranquila y segura”: gobernador Verano

Las marchas de este martes, 18 de marzo, se desarrollaron de manera tranquila, ordenada y segura. Así lo...