15 mil vacunados en primera Jornada Nacional de Vacunación en el Atlántico

Date:

Share post:

El Atlántico avanza en la inmunización de su población con la Primera Jornada Nacional de Vacunación, realizada el 25 de enero, , marcando el inicio de la campaña de inmunización 2025. El lanzamiento se llevó a cabo en el municipio de Soledad, donde se dispuso de una oferta integral de servicios de salud y sociales para la comunidad.

Durante la jornada, y en las semanas previas, se aplicaron 15.794 dosis de vacunas en los 22 municipios del Atlántico, alcanzando importantes coberturas de prevención contra 30 enfermedades inmunoprevenibles, con vacunas BCG, fiebre amarilla, pentavalente, triple viral, DPT, VPH, Tdap para gestantes, influenza y COVID-19, entre otras.

La Secretaría de Salud entrega los biológicos a cada municipio con el fin de evitar la mortalidad y morbilidad por enfermedades prevenibles por vacunación.

Entre los asistentes destacaron Katiuska Moreno Ricardo y Yoelín Estefanía Galindo, dos jóvenes madres que, aunque no se conocen, comparten una misma responsabilidad: cuidar de la salud de sus hijos. Ambas llevaron a sus pequeños, Crisileth, de 3 años, y Dylan de 4 años, para recibir sus vacunas. «Es importante protegerlos, no podemos descuidar su salud», expresó Katiuska, mientras Yoelín destacó la tranquilidad que le brinda cumplir con el esquema de vacunación de su hijo.

RESULTADOS DESTACADOS POR MUNICIPIOS

• Soledad: Más de 7.000 dosis.
• Malambo: 1.145 dosis.
• Sabanalarga: 942 dosis.
• Puerto Colombia: 771 dosis.
• Galapa: 770 dosis.
• Baranoa: 679 dosis.
• Polonuevo: 512 dosis.
• Sabanagrande y Repelón: Más de 400 dosis cada uno.

CARNAVAL Y REGRESO A CLASES PROTEGIDO

La Secretaría de Salud del Atlántico continuará con la campaña de vacunación durante enero y febrero, con un mensaje claro: disfrutar de las fiestas de Carnaval y regresar a clases protegidos. Los ciudadanos pueden acercarse a los puestos de salud e IPS más cercanos para recibir las vacunas de forma gratuita, destacando que estas salvan vidas y previenen enfermedades graves.

ENFOQUE INTEGRAL Y ACCESIBLE

En Soledad, el epicentro de la jornada, se llevó a cabo una feria de salud en la cancha grande del barrio El Manantial, con 10 carpas que ofrecieron servicios adicionales como vacunación canina y felina, toma de presión, aplicación de flúor, aseguramiento a las EAPB y programas sociales.

Con el lema nacional “Llega el día de ponerse al día con tus vacunas”, se aplicaron biológicos a niños menores de 6 años, adolescentes de ambos sexos de 9 a 17 años contra el VPH, embarazadas y adultos mayores, entre otros grupos priorizados.

El Ministerio de Salud ha establecido varias metas para el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en 2025:
• Reducir el acúmulo de susceptibles en el territorio nacional para evitar enfermedades prevenibles.
• Garantizar la vacunación con segunda dosis de SRP a niños de 18 meses y completar esquemas en niños de 2 a 5 años.
• Vacunar a las cohortes pendientes de la Campaña de Vacunación contra Sarampión y Rubéola de 2010 a 2019 con una dosis adicional de vacuna bivalente.
• Ampliar la cobertura de vacunación contra fiebre amarilla en población de 16 a 19 años, priorizando zonas de alto riesgo.
• Incrementar la cobertura de vacunación contra influenza estacional en grupos de riesgo y adultos mayores.
• Mantener coberturas de vacunación superiores al 95% para enfermedades inmunoprevenibles, incluyendo la erradicación de la poliomielitis, sarampión, rubeola y tétanos neonatal.
• Promover jornadas nocturnas de vacunación como estrategia innovadora en las jornadas nacionales.

HACIA LA SALUD UNIVERSAL

Con estas acciones, el Atlántico y el país reafirman su compromiso con la salud pública, resaltando que la vacunación es una estrategia costo-efectiva y fundamental para el bienestar colectivo, por lo cual se apoya en los 22 municipios con visitas domiciliarias en áreas urbanas, corregimientos y veredas, facilitando el acceso a la vacunación para las comunidades más alejadas.

El PAI ofrece vacunas para todas las etapas de la vida, desde el nacimiento hasta la vejez, cubriendo enfermedades como: Hepatitis B y A, meningitis tuberculosa; difteria, tétanos, y tosferina; influenza; sarampión, rubeola, varicela, neumonía, poliomielitis; cáncer de cuello uterino otras enfermedades asociadas al VPH, SARS-CoV-2, entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Related articles

Presidente Petro: ‘El acaparamiento va contra la ley, si acaparan iremos por las medicinas’

El presidente Gustavo Petro aseguró que en la salud "trafican todos los días y en muchas partes". El presidente Gustavo...

Gobernadores del Caribe proponen aprobación simultánea de ordenanzas para la autonomía regional 

Durante un simposio sobre sostenibilidad global realizado en Montería, los gobernadores Erasmo Zuleta, de Córdoba; Lucy García, de...

En Barranquilla, la marcha se tomó los barrios populares

Las movilizaciones en Barranquilla suelen ocurrir en avenidas principales, pero esta vez un largo tramo de la manifestación...

“Marchas se dieron de manera ordenada, tranquila y segura”: gobernador Verano

Las marchas de este martes, 18 de marzo, se desarrollaron de manera tranquila, ordenada y segura. Así lo...