El proceso de intervención a la empresa energética también reveló una serie de retos operativos que afectan directamente a la calidad del servicio
a posible compra de Air-e por parte del Estado se perfila como una de las decisiones más trascendentales en el manejo de servicios públicos en Colombia, especialmente tras los graves hallazgos encontrados durante el proceso de intervención. Durante una visita a las oficinas administrativas y comerciales de la empresa en Santa Marta, el agente especial Edwin Palma Egea reveló que el Gobierno nacional está evaluando diversas alternativas para asegurar la continuidad y mejora del servicio, entre las cuales destaca la adquisición estatal como una opción concreta.
Como parte de esta evaluación, Palma fue enfático en afirmar que, “esta compañía no será devuelta a los dueños, esa sí es una decisión política que está tomada”. Según explicó, las alternativas propuestas serán presentadas al presidente para definir el futuro de Air-e, que podría incluir su venta, liquidación o la compra por parte del Estado. Esta última medida busca garantizar la mejora en la calidad del servicio de energía eléctrica, considerado esencial para las comunidades afectadas.