2024, el año del posicionamiento de la cultura del Atlántico

Date:

Share post:

En el primer año de este tercer gobierno del gobernador Eduardo Verano, la cultura del Atlántico vivió una transformación que no solo logró el posicionamiento de distintas manifestaciones culturales, sino que catapultó a este territorio como un destino llamativo para disfrutar festivales y fiestas con un alto contenido de patrimonio inmaterial. 

Con la dirección de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, la administración departamental impulsó un abanico de iniciativas en gastronomía, literatura, distintas manifestaciones artísticas y la promoción de gestores y hacedores culturales que beneficiaron directamente a las comunidades de los 22 municipios.

Verónica Cantillo, secretaria de Cultura Departamental, destacó que el 2024 fue un año de grandes logros y avances en cultura y patrimonio. Gracias al trabajo articulado entre los gobiernos departamental y municipales, se logró un impacto positivo en las artes, el turismo, la gastronomía y la economía local, lo que posicionó al Atlántico como un destino imperdible.

INVERSIONES

Los gestores y hacedores culturales son fundamentales para el desarrollo de las fiestas y celebraciones del Atlántico. El gobernador Verano destacó la entrega del portafolio de estímulos, que reconoce a quienes enriquecen el Carnaval del Atlántico. En 2024, se abrió una convocatoria de estímulos que benefició a 443 personas, distribuidas en cuatro líneas de apoyo, con una inversión total de $1.366 millones ($1.366.742.856). Esta cifra se traduce en 371 hacedores culturales beneficiados que fueron utilizados en proyectos artísticos y culturales a lo largo del año.

Además, la ‘Ruta de la Tradición’, programa liderado por la reina del Carnaval del Atlántico, Natalia Muñoz, permitió llevar la cultura del Atlántico a los 22 municipios del departamento, con 150 eventos que integraron una amplia oferta turística y gastronómica. En total, 16 municipios se beneficiaron.

Otro programa clave fue la ‘Ruta de la Fe’, que abrió una convocatoria de estímulos y benefició a 10 gestores culturales con $232.000.000. Además, se lanzó un programa de estímulos para el segundo semestre de 2024 para beneficiar a 142 gestores culturales con $1.000.000.000 en total.

Con el programa ‘Transferencia de Saberes’  se beneficiaron 27 gestores culturales con aportes que sumaron $78.547.117. Asimismo se apoyaron  organizaciones comunitarias que beneficiaron a 29 ciudadanos que recibieron en total $223.358.351.

La iniciativa ‘Sabores y Tesoros del Atlántico para el Mundo, Ruta 23’, impulsada por la primera gestora social del Atlántico, Liliana Borrero y la secretaria de Cultura y Patrimonio departamental, ha sido clave para resaltar la riqueza cultural y gastronómica del territorio. En 2024, el programa benefició a 18 festivales gastronómicos que se celebraron en los municipios del departamento, para fortalecer la economía local, promover el consumo de productos autóctonos y estimular el turismo. “Este programa seguirá creciendo en 2025, pues apoyará aún más a los festivales como una estrategia fundamental para impulsar la identidad y cultura del Atlántico”.

PROGRAMAS DE FORMACIÓN

En línea con el plan de desarrollo ‘Atlántico para el Mundo’ 2024-2027, la Secretaría de Cultura departamental implementa diversos programas de formación que impactaron a gestores culturales y crearon semilleros de niños y jóvenes para preservar el patrimonio cultural. 

Entre los logros más destacados en 2024 se encuentra la realización del curso en Gestión Cultural y Participativa, en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), que benefició a 115 gestores culturales del Atlántico, además, el programa de semilleros en las Casas de Cultura permitió que 11 municipios recibieran formación que beneficiaron a 908 gestores culturales, una inversión crucial para la preservación de las tradiciones culturales.

El programa ‘Descubre Tu Arte’ en Puerto Colombia fue otra de las iniciativas impactantes, beneficiaron en total a 3.172 personas a través de 20 talleres culturales y artísticos, así como actividades de formación en semilleros y talleres. Este programa también incluyó atención psicológica para gestores culturales, lo que subraya el compromiso con el bienestar integral de los artistas y creadores del Atlántico.

El Festival Literario y Cultural Bibliomar fomentó la lectura y escritura en las comunidades de Puerto Colombia y sus corregimientos, con la participación de 417 personas. Este espacio reafirmó el compromiso de la Gobernación con la cultura literaria en el departamento.

‘Batuta le Canta al Caribe’ fue otra de las metas cumplidas por la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, un evento organizado por la Fundación Nacional Batuta a través del programa ‘Sonidos de Esperanza’, con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el cual benefició a 200 niños de los municipios de Soledad y Puerto Colombia.  

El programa de formación incluyó además la capacitación de 600 personas entre niños, niñas y adolescentes del departamento quienes forman parte de la Majestuosa Banda de Baranoa.

Durante el 2024, la educación a matronas del Atlántico fue uno de los propósitos del gobernador Eduardo Verano para que las actividades culturales se conviertan cada año en herramientas para salvaguardar sus conocimientos a través de la formación académica para promover la cultura como activadora de la economía del departamento.

Para ello, se desarrolló el programa ‘Sabores y Tesoros del Atlántico para el Mundo, Ruta 23’ de la Gobernación del Atlántico en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), un curso de Gestión Cultural que benefició a 156 gestores entre matronas y cocineros.

EXPOSICIONES Y FESTIVALES TRADICIONALES 

El 2024 también se destacó por la realización de varias exposiciones y festivales que celebran las costumbres y tradiciones del departamento. En el Museo del Atlántico se realizó la exposición ‘El río que somos, todo nace aquí’, un evento artístico y cultural que involucró a 400 personas entre niños, jóvenes, agentes culturales, rectores y docentes del departamento y del distrito. Este evento fomenta el diálogo sobre la relación entre las comunidades y los ríos del Caribe colombiano.

Además, se apoyaron festivales tradicionales, como el Festival Nacional e Internacional de Danzas por Parejas, en Baranoa; Festival Regional de la Danza del Porro Negro; Festival Nacional Son de Negro en Santa Lucía; Festival Regional de la Danza del Porro Negro en Santo Tomás y su Feria del Libro; Festival Regional de Bailes Canta’os y Son de Pajarito de Suan; Festival Regional de Danzas Folclóricas ‘Sefordé’, Sabanagrande; Festival de la Alegría en Candelaria. Estos festivales fueron fundamentales para fortalecer la identidad cultural de la región y promover la inclusión y el intercambio artístico.

Uno de los eventos más relevantes de 2024 fue la realización del Mercado Musical ‘Atlántico Suena’, un espacio único donde escuelas de formación, programadores nacionales e internacionales, empresarios y productores se reunieron para dinamizar la economía creativa del Atlántico y la región Caribe. Este evento facilitó la creación de alianzas estratégicas y nuevas oportunidades para los artistas de la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Related articles

Presidente Petro: ‘El acaparamiento va contra la ley, si acaparan iremos por las medicinas’

El presidente Gustavo Petro aseguró que en la salud "trafican todos los días y en muchas partes". El presidente Gustavo...

Gobernadores del Caribe proponen aprobación simultánea de ordenanzas para la autonomía regional 

Durante un simposio sobre sostenibilidad global realizado en Montería, los gobernadores Erasmo Zuleta, de Córdoba; Lucy García, de...

En Barranquilla, la marcha se tomó los barrios populares

Las movilizaciones en Barranquilla suelen ocurrir en avenidas principales, pero esta vez un largo tramo de la manifestación...

“Marchas se dieron de manera ordenada, tranquila y segura”: gobernador Verano

Las marchas de este martes, 18 de marzo, se desarrollaron de manera tranquila, ordenada y segura. Así lo...