El exmandatario ya había enfrentado un proceso en la justicia ordinaria, la cual determinó que durante su gestión se habría aliado con altos mandos de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a través de su Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, anunció que tomó la decisión de rechazar la solicitud de sometimiento a la justicia especial del exgobernador del Meta entre 2004 y 2007, Edilberto Castro Rincón. De acuerdo con la Jurisdicción, el portazo que recibe el exmandatario se debe a “la precariedad del aporte a la verdad”.
El expediente en contra de Castro Rincón ya había sido revisado por la justicia ordinaria, la cual estableció que, durante su gestión, el político mantuvo alianzas con alias Don Mario y alias Miguel Arroyave, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Esto, según las investigaciones de autoridades judiciales, con el fin de obtener réditos electorales a cambio de entregarle a la estructura paramilitar contraprestaciones en dinero a través de contratos con la gobernación.
De acuerdo con lo explicado por la Jurisdicción a través de un comunicado, estas alianzas permitieron al Bloque Centauros “consolidar el control político en el Meta y participar en diferentes foros de paz, lo que luego facilitó su desmovilización y escaños en el Congreso”.
Los primeros pasos que dio la justicia en el expediente en contra de Castro Rincón, detalló la JEP, se dieron tras el asesinato del exgobernador del Meta Carlos Javier Sabogal Mojica y a su contrincante político Euser Rondón Vargas, cuya campaña fue financiada igualmente por las AUC. Esto, dice la JEP, se generó luego de las alianzas de Castro Rincón con los paramilitares.