Los episodios que enrarecen la designación de rector en la Uniatlántico

Enfrentamientos, actos vandálicos y campañas de desprestigio han marcado la contienda electoral.

La violencia ha permeado el proceso electoral y la designación de rector en la Universidad del Atlántico. Las campañas han estado sumidas en reiterados enfrentamientos dejando a su paso varios destrozos a la infraestructura educativa y saldo de personas heridas.

Es solo hacer un recuento de todo lo que ha acontecido en este tiempo de elecciones por el máximo cargo de la alma mater. Mucho está en juego, quien gane la contienda tendrá el control tanto administrativo, económico y hasta político de esta institución de educación superior pública en el departamento.

En la consulta interna, en la que participaron estudiantes y profesores, el pasado 2 de octubre, se presentaron enfrentamientos y alteración de orden público que terminaron con la suspensión momentánea de las elecciones. Se reportaron intrusos en el proceso y personas heridas durante la jornada.

La sesión del Consejo Superior, el pasado 10 de octubre, estuvo rodeada de tensiones. Seguidores de una de las campañas, apostados a las afueras de la Gobernación, exigían a los consejeros respaldar votación de la comunidad universitaria que dejó como primer ganador al candidato Danilo Hernández con 6.345 sufragios.

En medio de sus arengas lanzaron un ultimátum: “Si Danilo no es rector, se prende la Gobernación”. 

El reciente hecho fue el acto de vandalismo de este martes 14 de octubre contra la sede Norte de la Uniatlántico. Personas, que aún no han sido identificadas ni individualizadas, prendieron fuego la oficina de la Vicerrectoría de Investigación, Extensión y Proyección Social a cargo de Miguel Caro, actual representante de las directivas académicas ante el Consejo Superior. 

También pintaron grafitis y quemaron los pendones de algunos de los candidatos a rector, uno de ellos Leyton Barrios.

En las paredes escribieron su rechazo contra Caro, quien estaría dando su apoyo a Barrios dentro del Consejo Superior.

El proceso aún no termina, la Procuraduría General de la Nación deberá resolver de fondo las recusaciones presentadas para que el Consejo pueda votar y decidir el rector que llevará las riendas de la Uniatlántico los próximos 4 años.

Rechazo generalizado

Los candidatos a la rectoría de la Universidad del Atlántico, a excepción de Leyton Barrios, en diálogo con Zona Cero, rechazaron los hechos vandálicos que se presentaron este martes 14 de octubre en las instalaciones de la institución de educación superior.

Precisaron que las diferencias deben resolverse, contrario a la violencia, a través de las vías del diálogo y la concertación.

Hicieron, asimismo, un llamado a los estudiantes a conservar la calma y a las directivas escuchar a la comunidad universitaria.

Rechazo enérgicamente esos actos, creemos que las vías para solucionar cualquier diferencia son las democráticas y confiamos que se dé en ese marco este proceso de elección. Como candidato rechazo fuertemente, sin ningún titubeo, este tipo de actos y que los responsables sean detectados y puesto a disposición de la ley”, manifestó Wilson Quimbayo.

Sostuvo que solo habrá garantías en el proceso electoral si se siguen las normas del código contencioso y se tramitan adecuadamente las recusaciones. De lo contrario, si el Consejo Superior no falla conforme a derecho, se vería comprometida la transparencia.

Conocimos que hubo una recusación contra el Procurador Regional Atlántico y allí lo que procede es que él envíe todas las recusaciones a su superior jerárquico. Estamos como en esa incertidumbre de saber si se ha dado trámite correspondiente de ley a ese tipo de actuaciones. Esperemos que sí”, subrayó Quimbayo.

Entretanto, Danilo Hernández se distanció de cualquier responsabilidad que pudieran endilgarle sobre estos hechos, al tiempo que instó a los estudiantes a evitar la violencia y a buscar el diálogo.

Es lamentable que estemos volviendo a estos momentos, a estas situaciones, la verdad que no le convienen en nada a la Universidad. Yo le hago un llamado a los estudiantes, a los que están protestando, que la violencia nunca va a ser un camino para entendernos. Hay que hacer un llamado a la calma, que podamos, a través del diálogo como siempre, la concertación, encontrarnos en medio de las diferencias que tengamos. También al Consejo Superior y a las directivas de la Universidad a que escuchemos las bases”, afirmó.

Indicó que escuchar a la comunidad es la vía para tener a la Universidad en calma.

El Consejo Superior debe pensar en lo que más le conviene a la universidad, no puede ser que responda a cuestiones subjetivas”, anotó Hernández.

Por su parte, el candidato Álvaro González rechazó todo acto de violencia y conminó a los estudiantes a utilizar el diálogo y las acciones jurídicas pertinentes para resolver sus inconformismos o cualquier derecho de reivindicación.

En un alma máter de ciencias, de academia, el debate y el diálogo, la manifestación de ideas es la única vía para resolver cualquier tipo de conflicto o de diferencias al interior de la universidad. Yo creo que la Universidad del Atlántico ha vivido muchos actos de violencia a lo largo de toda su historia, para que nosotros en estos momentos estemos viviéndolos nuevamente, vengan de donde vengan, lo rechazamos”, manifestó

Facebook
X
WhatsApp
Email
Scroll al inicio