Policía intensifica operativos y campañas para frenar aumento de accidentalidad en Barranquilla

Según cifras oficiales, en lo corrido del año 2025 se han registrado 602 accidentes de tránsito, que han dejado un saldo fatal de 71 personas muertas, 62 hombres y 9 mujeres, además de 731 lesionados.

Las motocicletas encabezan las estadísticas de accidentalidad en la capital del Atlántico.

De las 71 víctimas mortales, 35 conducían motocicletas y, entre los heridos, 255 también se movilizaban en este tipo de vehículos. 

Lea también: Colombia tras magnicidio de Miguel Uribe: garantías electorales y gobernabilidad, en dudas

La motocicleta, uno de los medios de transporte más usados en la ciudad, sigue siendo el más afectado en las vías.

En comparación con el año anterior, las cifras muestran un aumento en el número de víctimas fatales. En 2024 se registraron 662 siniestros viales, con 65 muertos y 740 lesionados.

Aunque hubo más accidentes el año pasado, en 2025 el número de fallecidos ya supera el de todo el año anterior.

Pese a las campañas constantes de prevención y educación vial, la imprudencia sigue siendo la causa más frecuente de estos hechos. 

Entre las conductas peligrosas más repetidas está transportar menores de edad en motocicletas sin las medidas de seguridad adecuadas, una práctica ilegal y riesgosa que expone a los niños a consecuencias graves o incluso mortales.

En esa línea, para este puesto festivo, la Policía de Tránsito dispuso más de 150 uniformados en las principales vías y accesos de Barranquilla para garantizar la seguridad vial, ante la movilidad prevista de unos 180 mil vehículos.

Las autoridades recomiendan no exceder la velocidad, no conducir en estado de embriaguez, descansar y hacer pausas durante los viajes, evitar maniobras peligrosas, planificar rutas, usar transporte legal, revisar el estado mecánico de los vehículos y portar los elementos de seguridad.

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Scroll al inicio