La captura de un adolescente de 15 años como presunto autor material del atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay ha puesto en el centro del debate público las implicaciones legales y penales que recaen sobre los menores de edad en Colombia cuando cometen delitos graves.
A diferencia del sistema penal para adultos, el tratamiento jurídico de los adolescentes se rige por el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), establecido en el artículo 187 de la Ley 1098 de 2006, o Código de la Infancia y la Adolescencia.
Sobre este tema, el Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín, Nelson Saray Botero, aseguró que dicha ley consagra la privación de la libertad para delitos graves, “tales como homicidio doloso, secuestro, extorsión en todas modalidades y delitos agravados de carácter sexual”.
“Estos son delitos considerados por el legislador como delitos graves. La sanción para esta clase de delitos graves es de dos a ocho años. Si se trata de un delito tentado, la sanción de conformidad con el artículo 27 del Código Penal será de uno a seis años”, indicó.
En Colombia, los menores de 14 años no son considerados penalmente responsables. Sin embargo, aquellos con edades comprendidas entre 14 y 18 años sí pueden ser declarados responsables penalmente, aunque bajo un marco legal diferenciado.
“La medida de internación preventiva será para los adolescentes que estén entre los 14 y 18 años, siempre y cuando se les endilgue uno de estos delitos”, dijo.
Añadió el magistrado que “la duración de la internación preventiva será de cuatro meses, prorrogable por un mes más a petición de la Fiscalía y obviamente por decisión del juez de control de garantías”.
Precisamente, este martes, un juez penal le impuso medida de internamiento preventivo en centro especializado al adolescente capturado por el atentado contra Miguel Uribe Turbay. El menor de edad fue llevado al búnker de la Fiscalía en Bogotá.