PERIODISTA EDUARDO SANDOVAL TORRENEGRA
Alcira Sandoval Ibáñez, alcaldesa de Soledad, ordenó el incremento y masificación de los procesos de socialización de los alcances sociales, económicos y de proyección que se generan con la actualización catastral en el territorio, un factor adicional a los mecanismos de interlocución que establece la Ley de implementación del Catastro Multipropósito en el país.
Por tal motivo, la alcaldesa solicitó a los integrantes de los equipos de Actualización Catastral, Secretaría de Hacienda, Oficina de Impuestos y división de Comunicaciones, que se programen y ejecuten sesiones especiales a través de herramientas comunicacionales, complementarias a las que establece la Ley de implementación del Catastro, proceso legal que llevaba 10 años sin ser acatado, en toda su plenitud, en el territorio soledeño.

“La orden es que todos los Soledeños deben tener conocimiento claro, conciso y fácil de la información. Es necesario anotar que, además de su obligatoriedad legal, contempla beneficios para la ciudad, porque al final de su implementación, pondrá a Soledad al nivel de otros territorios, que en Colombia ya han dado frutos de progreso. «La gente tiene que ser informada, con todas las herramientas que sean posibles, para evitar que la desinformación, los malos entendidos y hasta las malas intenciones de quienes no aman al municipio, generen confusiones que puedan dañar el propósito de la Ley” dijo la alcaldesa de los Soledeños.
En ese orden de ideas, la administración retomó los procesos adicionales a la norma de socialización de los fundamentos legales y alcances sociales de la implementación del Catastro Multipropósito en Soledad, con presencia de administradores y residentes de los conjuntos Ciudad del Puerto, presidentes de juntas comunales de la zona dos, área donde se inició la actualización, durante los que la alcaldesa y su gabinete escucharon las necesidades de los habitantes del sector de los Puertos y del Centro de Pensamiento Soledeño, de igual manera, integrantes de la sociedad civil, agrupados en un macro movimiento que reúne juntas comunales, líderes ciudadanos, empresarios y profesionales multisectoriales, que en tres oportunidades, han revisado el proceso de actualización catastral.
Roland Hernández, residente del conjunto Bongoes, celebró la determinación oficial, en la que se aclararon dudas sobre la facturación de impuesto predial. “La administración hoy nos ha demostrado que nos podemos acercar a ellos, que las puertas no están cerradas, que podemos conversar y hablar, a pesar de cualquier desacuerdo, ellos igual nos escuchan. Nos vamos de aquí, satisfechos por la información que ahora tenemos”, aseguró.

Por su parte Argemiro Rivera y Carmen Llerena, líderes del Centro de Pensamiento y de Asocomunal Soledad, coincidieron en afirmar que estos espacios de interacción sobre temas trascendentales como el de catastro, predial, seguridad y saneamiento fortalecen el desarrollo social, la adecuada ejecución del Plan de Desarrollo y la relación entre la administración y la comunidad, para buscar salidas a las necesidades de los ciudadanos. “Es un respiro, siento que hay un auxilio por parte de la administración, porque hemos recibido muchas inquietudes de la comunidad que manifestaba preocupación, entre otros aspectos, por los costos de los recibos de predial, pero después de lo que se ha conversado hoy, creo que vamos por una ruta segura y que juntos superaremos las dificultades obvias que se puedan presentar en su puesta en marcha” dijeron los líderes.
Los jefes de las dependencias de Hacienda, Catastro e Impuestos dieron a conocer a los administradores y residentes de estos complejos habitacionales todos los beneficios que esta actualización le está dejando al municipio, destacando, entre otros, la valorización de los predios y la ejecución de proyectos sociales con mayor eficiencia entre la comunidad.