Atlántico: destino de fe en Semana Santa y experiencias turísticas todo el año

Date:

Share post:

El Atlántico se reinventa como un destino donde la fe se funde con la diversidad turística, invitando a locales y visitantes a vivir experiencias inolvidables durante la Semana Santa y a lo largo de todas las estaciones.

En un territorio rico en tradiciones, el departamento despliega una oferta turística integral que abarca desde playas y deportes náuticos hasta rutas culturales y ecoturismo, consolidándose como un punto de encuentro para el turismo durante todo el año.

Con motivo de la Semana Santa, la Ruta de la Fe se posiciona como el eje que une la espiritualidad con el disfrute de los bellos paisajes atlanticenses, ofreciendo actividades religiosas y culturales que invitan a la reflexión y al encuentro.

La modernización de infraestructuras y la apuesta por la conectividad han permitido transformar espacios emblemáticos, potenciando tanto la experiencia turística de sol y playa como la tradición de las procesiones y actos litúrgicos que caracterizan la Semana Santa.

Los esfuerzos en el desarrollo turístico se reflejan en la organización de destinos de alta calidad, donde el ecoturismo y los deportes acuáticos conviven en armonía, abriendo la puerta a aventuras en el mar Caribe y paseos por reservas naturales de inigualable belleza.

“El turismo en el Atlántico es mucho más que un motor económico; es la expresión de nuestra identidad y el reflejo de una visión de futuro. Hemos demostrado que la inversión en infraestructura, el fortalecimiento de los servicios públicos y la promoción de nuestras tradiciones se traducen en un crecimiento sostenible y en la consolidación de nuestro territorio como destino de clase mundial”, aseguró el gobernador Eduardo Verano.

Durante esta Semana Santa, la Ruta de la Fe recorre 150 parroquias para llevar a los fieles y visitantes a compartir momentos de recogimiento, procesiones y actos de caridad que enaltecen la espiritualidad y la cultura regional.

“Invitamos a todos a ser parte de esta experiencia única, donde la Ruta de la Fe y los destinos turísticos del Atlántico se unen para transformar la Semana Santa en una celebración de tradición, innovación y pasión por el descubrimiento”, manifestó la secretaria de Desarrollo Económico, Marisabella Romero.

RECORRE EL ATLÁNTICO

Uno de los destinos recomendados son las joyas costeras que hacen del Atlántico un paraíso playero. Destacan las playas del Country, en Puerto Colombia; En Juan de Acosta, Santa Verónica y Punta Astilleros, la playa rural más linda de Colombia, donde la arena y el mar invitan a relajarse, disfrutar del sol y deleitarse con atardeceres inolvidables. Cada una ofrece, además, espacios para convivir en familia y saborear la brisa marina.

Si buscas emociones y contacto directo con el mar, el Atlántico es el escenario perfecto para practicar deportes náuticos. En Náutica Salinas del Rey (Tubará), podrás experimentar el windsurf, kitesurf, paddle surf y esquí acuático en condiciones ideales. Estos espacios, reconocidos por su seguridad y belleza natural, ofrecen experiencias tanto para principiantes como para expertos.

La ruta gastronómica del Atlántico es un deleite para el paladar. Degustar los sabores locales es una experiencia recomendada, especialmente, en el centro gastronómico internacional ‘Muelle 1888’ y próximamente el Mercado Sazón Atlántico en Puerto Colombia.

departamento cuenta con 10.308 hectáreas de bosque seco tropical, condiciones naturales que lo hacen un territorio atractivo para contemplar la naturaleza. Además, tiene ocho reservas naturales en las que se protegen especie nativas como el mono tití cabeciblanco y en donde se pueden desarrollar actividades de avistamiento de aves.

Para los amantes de la naturaleza y la aventura sostenible, las reservas naturales del Atlántico son paradas obligatorias. Explora el sendero ecoturístico Chorro de San Luis (Tubará), la Reserva Natural de Luriza (Usiacurí), la Reserva Natural Palmar del Tití (Luruaco y Piojó), la Reserva Natural Los Charcones (Piojó), el Petroglifo Mokaná (Juan de Acosta) y el Parque Nacional Isla Salamanca, donde el bosque seco tropical y la biodiversidad local se convierten en el escenario perfecto para el senderismo, el avistamiento de aves y la reconexión con el medio ambiente, ofreciendo una experiencia ecológica y enriquecedora.

RUTA DE LA FE

Las actividades religiosas se entrelazan con espacios culturales, donde escenificaciones, vigilias y celebraciones eucarísticas se presentan en escenarios que realzan la historia y tradición del Atlántico al crear un ambiente de profundo significado y pertenencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Related articles

LA COLUMNA DEL GOBERNADOR.

*Nuestro desafío mayor: convertir a la región en una entidad territorial de acuerdo con la Constitución de 1991....

Ante temporada de lluvias, Distrito avanza en acciones operativas y pedagógicas en entornos de arroyos

PERIODISTA RICARDO NAVARRO El arroyo León, el barrio Rebolo, la calle 17 y Don Bosco, entre los sectores intervenidos. Como...

Gobernador Eduardo Verano socializa diseños del Malecón del Bicentenario y casa de la cultura en Suan 

Volver a darle la cara al río Magdalena para que este municipio del sur del Atlántico recupere su...

Ejército incauta 90 kilos de cocaína del ELN en La Guajira

El cargamento tenía como destino de envío a Centroamérica. El operativo se llevó a cabo en cercanías del...