Tarifas de energía se reducen en la región Caribe

Date:

Share post:

Los expertos comisionados de la CREG, Fanny Guerrero y William Mercado atendieron la invitación del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, para escuchar los análisis y propuestas que se están implementando para reducir el costo de la tarifa de energía que pagan los usuarios de la empresa Air-e en la región Caribe.

Luego del encuentro, el gobernador Verano destacó que a menos de un año de la intervención de la empresa Air-e por parte del Gobierno nacional comienza a reflejarse una estabilización de la tarifa con respecto a la media nacional y precisó que aún falta equilibrar al resto de los departamentos de la región Caribe.

«Estamos evolucionando hacia una nueva etapa de consolidación de las empresas Air-e y Afinia que prestan el servicio en la región Caribe. En el caso de Aire queremos tener una tarifa más justa, en el sentido de disminuir los costos especialmente en la generación porque ya se comienza a ver la curva de estabilización con la intervención que hizo el Gobierno nacional y debemos seguir caminando en esa línea», expresó el mandatario de los atlanticenses.

Destacó que antes de la intervención se llegaron a tener las tarifas más altas del país y ahora, en enero de 2025, la tarifa muestra una tendencia a la estabilización por las medidas que ha tomado la Creg.

«Lo más importante de la intervención a Air-e es que no hubo un apagón a pesar de que el sistema estaba en crisis y eso es algo que hay que destacar en el proceso de intervención», agregó Verano.

Lo que sigue ahora según el mandatario es buscar la forma de aprovechar la energía eólica que se está generando en la región Caribe para llevarla al sistema en condiciones confiables y para ese propósito es muy importante tener en cuenta toda la regulación que hace la Creg.

«Necesitamos diseñar una estrategia en los puntos de conexión para lograr que toda la energía solar y eólica que se produzca en el Caribe pueda llegar al sistema», enfatizó.

La comisionada de la Creg, Fanny Guerrero, explicó que en enero de 2024 el costo unitario de la tarifa de energía para los usuarios de Air-e S.A. E.S.P. estaba en 1.215 $/kWh (pesos por kilovatio hora) y en enero de 2025 se ubicó en 901$/kWh, lo que hace que esa tarifa en este momento se ubique cerca del costo promedio unitario de la tarifa nacional.

Manifestó que el comportamiento de la tarifa en ese sentido responde a unas medidas regulatorias que se adoptaron para las empresas intervenidas y en este caso Aire S.A. E.S.P. se acogió a esas medidas, de tal suerte que la exposición en bolsa que tanto la afectaba antes, ahora ya se ha disminuido porque se permitió que hiciera negociaciones directas con contratos bilaterales a largo plazo que la exponen menos a la volatilidad de la bolsa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Related articles

Presidente Petro: ‘El acaparamiento va contra la ley, si acaparan iremos por las medicinas’

El presidente Gustavo Petro aseguró que en la salud "trafican todos los días y en muchas partes". El presidente Gustavo...

Gobernadores del Caribe proponen aprobación simultánea de ordenanzas para la autonomía regional 

Durante un simposio sobre sostenibilidad global realizado en Montería, los gobernadores Erasmo Zuleta, de Córdoba; Lucy García, de...

En Barranquilla, la marcha se tomó los barrios populares

Las movilizaciones en Barranquilla suelen ocurrir en avenidas principales, pero esta vez un largo tramo de la manifestación...

“Marchas se dieron de manera ordenada, tranquila y segura”: gobernador Verano

Las marchas de este martes, 18 de marzo, se desarrollaron de manera tranquila, ordenada y segura. Así lo...