MIGRANTES SOMOS TODO; ARTICULO DE OPINION DEL GOBERNADOR EDUARDO VERANO

Date:

Share post:

Según datos de Migración Colombia, el departamento del Atlántico alberga 205.000 migrantes venezolanos a corte de enero 2024, lo que representa el 7,18 % del total que llegan al país que superan los 2,8 millones de ciudadanos, hecho que nos convierte en el mayor receptor, a nivel global, de gente de la nación hermana.

Lejos de romantizar la situación, estamos claros que este departamento y Colombia entera construyó su historia con los ciudadanos que llegaron de otras latitudes, no hay un atlanticense que diga que su abuelo o bisabuelo es de aquí, siempre hay un relato de arribo de otros territorios, muchos de estos por fuera de las fronteras nacionales.

Por solo citar un caso, tuve abuelo venezolano y abuela panameña, y en Barranquilla todo el mundo tiene historias similares con árabes, ingleses, italianos, judíos, españoles, alemanes, gitanos, franceses que entraron por el muelle de Puerto Colombia cuya obra de renovación unida a la plaza central tuve el honor de construir en mi segundo mandato (2016-2019) como muestra palpable de la plurietnia que se multiplicó por todo el país.

Aquí todos somos migrantes, nuestra sangre da cuenta de los viajes que hicieron nuestros antepasados para traernos hasta este territorio maravilloso, por eso aquí el árabe y el judío no se odian, se casan, discuten desde sus orillas ideológicas y todo puede terminar en un abrazo Caribe, eso somos: migrantes en constante construcción.

Es por ello que desde el sector público tenemos que actuar en consonancia con ese espíritu Caribe. El primer paso que dimos fue incluir en el plan de desarrollo departamental ‘Atlántico para el Mundo’ a esta población, de manera que se asegurara su atención en el transcurso de nuestro Gobierno.

La instalación de la Mesa Migratoria Departamental representa un hito en el desarrollo de las políticas públicas del Atlántico al integrar el sector público nacional: Cancillería, Ministerio de la Igualdad, Migración Colombia, los alcaldes de los 22 municipios del departamento, organizaciones regionales como Defensoría del Pueblo, Registraduría, Icbf, Sena; organizaciones internacionales como OEA y de cooperación internacional como Acnur, OIM, Gifmm; organizaciones de la sociedad civil y representantes de los migrantes y retornados colombianos.

Desde este escenario se dio inicio a la construcción de la Política Pública Migratoria del Atlántico en la que está presente la voz de todos los sectores, tan diversos como la migración misma de nuestra historia.

Es cierto que los recursos del Estado son finitos y las necesidades de los colombianos son perentorias, pero la migración es una realidad que se debe atender de forma inmediata e integral porque puede derivar en descomposición social que sería más complejo enfrentar.

Por eso estamos fortaleciendo la institucionalidad a través de la Secretaria del Interior, desde donde se realizan acciones concretas que dan resultados tan positivos como que el 10 % de los niños y niñas escolarizados en el sistema educativo del departamento sean migrantes o de padres retornados, eso nos proyecta como un territorio que actúa sobre la gente que más necesita la acción del Estado. ¿Cuál sería el futuro de estos pequeños sin educación?

La tarea se está haciendo y es responsabilidad de todos sumar: privados, públicos, ONGs, la academia, si miramos para el mismo lado, avanzamos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Related articles

Presidente Petro: ‘El acaparamiento va contra la ley, si acaparan iremos por las medicinas’

El presidente Gustavo Petro aseguró que en la salud "trafican todos los días y en muchas partes". El presidente Gustavo...

Gobernadores del Caribe proponen aprobación simultánea de ordenanzas para la autonomía regional 

Durante un simposio sobre sostenibilidad global realizado en Montería, los gobernadores Erasmo Zuleta, de Córdoba; Lucy García, de...

En Barranquilla, la marcha se tomó los barrios populares

Las movilizaciones en Barranquilla suelen ocurrir en avenidas principales, pero esta vez un largo tramo de la manifestación...

“Marchas se dieron de manera ordenada, tranquila y segura”: gobernador Verano

Las marchas de este martes, 18 de marzo, se desarrollaron de manera tranquila, ordenada y segura. Así lo...