La Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico prende motores y llega a Sibarco, corregimiento de Baranoa, para celebrar una nueva edición del Festival del Guandú y del Bollo de Yuca, que este año cumple 34 años de tradición.
Del viernes 14 al domingo 16 de febrero, propios y visitantes podrán disfrutar de un evento donde la gastronomía, la cultura y la identidad del Atlántico se dan cita en una gran fiesta con sabor a carnaval.
El festival, respaldado por la Secretaría de Cultura Departamental y la Alcaldía de Baranoa, se ha convertido en un símbolo del patrimonio inmaterial del departamento, impulsando el reconocimiento de la cocina tradicional y fortaleciendo la economía local.
Esta fiesta cuenta con la participación de organizaciones como: Asoguanbosi (Asociación de Guandú y Bollo de Sibarco) – 47 miembros, representados por Jeimys Yaya; Asosimucas (Asociación de Mujeres Campesinas de Sibarco) – 40 miembros, liderados por María Elvira Rúa BarriosFundación Cultural y Agropecuaria Bollo y Guandú de Sibarco – 10 socios, bajo la dirección de José Barrios Yaya
EXPLOSIÓN DE SABORES E INNOVACIÓN
En esta edición, el festival gastronómico contará con la participación de 100 matronas, quienes se encargarán de encender los fogones desde las 8:00 a. m. en la Plaza Principal de Sibarco, para preparar el mejor sancocho de guandú de la región, acompañado de una gran variedad de proteínas como cerdo, carne salada, costilla, sobrebarriga y pescado, servidos con el tradicional bollo de yuca.
Además del sancocho, los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica basada en la yuca, con delicias como: chicha de yuca, malteada, bolis, torta, bollo simple y dulce, y enyucados. Este año, el festival presenta una novedosa harina de guandú, utilizada para la elaboración de avena, natilla, tortas y otros productos, ampliando las posibilidades culinarias de este grano tradicional.
AGENDA CULTURAL
Viernes 14 de febrero – Conversatorio y lanzamiento de libro
La coordinadora del evento, Yeimis Yaya Barrios, señaló que el festival inicia con el II Conversatorio ‘Guandú, Seguridad y Soberanía Alimentaria’, a las 9:00 a. m. en la Casa del Adulto Mayor, organizado por Asoguanbosi. Participarán destacados panelistas como: Miriam Polo Rivera – Ingeniera agrónoma y magíster en Seguridad Alimentaria, Miguel Rodríguez – Docente e hijo de Rosa Navarro, fundadora del festival, Jennifer Marsiglia Pastrana – Psicóloga y activista por la preservación de las tradiciones culinarias. En este espacio también se lanzará el libro ‘Dulce Amanecer’, una recopilación de 108 poemas del historiador sibarquero Francisco Bolívar.
Sábado 15 de febrero
-Concurso bollo ‘preñado’ o relleno.
Desde las 9:00 a. m., las matronas de Sibarco pondrán a prueba su creatividad en el concurso del bollo de yuca ‘preñado’ o relleno, premiando la innovación y el sabor de sus preparaciones.

